En el contexto actual de cambio climático y creciente conciencia ambiental, las empresas deben ir más allá de sus propias instalaciones y considerar el impacto de su huella de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro. Si bien muchas organizaciones ya han comenzado a medir y reducir sus emisiones internas, la huella de carbono en la cadena de suministro es un aspecto crítico que a menudo se pasa por alto.

¿Por qué es importante calcular la huella de carbono en la cadena de suministro?

El cálculo de la huella de carbono en la cadena de suministro implica medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no solo las generadas dentro de las instalaciones de la empresa, sino también aquellas originadas en las actividades de los proveedores, el transporte de materiales, la distribución, y el uso final del producto.

De acuerdo con estudios, hasta el 80% de las emisiones de CO2 de una empresa pueden provenir de su cadena de suministro, lo que resalta la importancia de gestionar este aspecto para lograr una verdadera sostenibilidad.

¿Cómo las empresas pueden identificar y reducir las emisiones en la cadena de suministro?

Lo primero es identificar las fuentes de emisiones.

  • Extracción de materias primas, como metales, plásticos, papel y productos agrícolas.
  • Transporte por carretera, aire o por mar de materias primas y productos terminados son una de las mayores fuentes de emisiones en la cadena de suministro.
  • Distribución y almacenamiento en almacenes refrigerados o la logística de última milla, también contribuyen al incremento de la huella de carbono.

 

Es importante que las empresas colaboren con sus proveedores para garantizar que estos también adopten prácticas sostenibles y reduzcan su impacto ambiental. Esto puede incluir:

  • Realizar auditorías y colaborar con los proveedores para medir sus propias emisiones de CO2.
  • Seleccionar proveedores que tengan un compromiso claro con la sostenibilidad, usan energía renovable, practican la economía circular o tienen sistemas de gestión ambiental certificados.
  • Solicitar a los proveedores que divulguen sus datos de emisiones de CO2 y sus esfuerzos para reducirlas.

 

 

Casos de éxito de empresas que han reducido su huella en la producción:

Unilever, uno de los gigantes globales en productos de consumo, ha adoptado un enfoque integral para reducir su huella de carbono en la cadena de suministro, establecido una meta de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2039.

https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/unilever-actualiza-objetivos-continuar-impulsando-liderazgo-sostenibilidad/

IKEA ha sido pionera en la implementación de prácticas sostenibles en su cadena de suministro, trabajando para reducir la huella de carbono de sus productos utilizando materiales más sostenibles y procesos de fabricación más eficientes.

https://www.ikea.com/es/es/this-is-ikea/climate-environment/accion-climatica-pub85dbcef0/

Patagonia, la marca de ropa outdoor, es conocida por su compromiso con el medio ambiente. La empresa ha trabajado durante años para reducir su huella de carbono en la cadena de suministro usando materiales reciclados en la fabricación de sus productos y proporcionando a los consumidores información detallada sobre el impacto ambiental de sus productos, incluyendo la huella de carbono.

https://www.patagonia.com/mx/stories/como-estamos-reduciendo-nuestra-huella-de-carbono/story-74099.html

La huella de carbono, un reto y una oportunidad para las empresas

Calcular, gestionar y reducir la huella de carbono en la cadena de suministro es esencial para las empresas que buscan ser más sostenibles y reducir su impacto ambiental. Además, mejora la eficiencia operativa, la reducción de costes y permite cumplir con las expectativas de los consumidores, que cada vez valoran más la sostenibilidad.

En ESECOM, estamos para ayudarle a dar el primer paso hacia un 2025 más sostenible. Hemos desarrollado la aplicación EUSKCO2 para medir, reducir y compensar la huella de carbono de su organización o sus productos/servicios.

Le invitamos a leer nuestras publicaciones mensuales para estar informado de las prácticas sostenibles para su empresa, línea de producción o producto.