En este blog encontrarás las últimas noticias de Esecom Enegía sobre medición y reducción de la huella de carbono, normativas, certificaciones, empresas destacadas, medio ambiente…
Éxito de Esecom en Food 4 Future
Exito de Esecom en Food 4 Future. Del 17 al 19 de Mayo, Esecom ha formado parte de la feria...
Esecom en la feria Food 4 Future
La tecnología está contribuyendo cada vez más al viaje de los alimentos desde la granja hasta la...
Laboratorios Agrama: compromiso con el sector agroalimentario
Laboratorios Agrama reduce su huella de carbono con Esecom El escrutinio y los controles a los que...
Riozuri: descarbonización y concienciación deben ir de la mano.
Riozuri ha iniciado su proceso de descarbonización con Esecom. Riozuri es una empresa vasca...
Boomerang TV se suma al compromiso de reducir su huella de carbono
La productora Boomerang TV reduce su huella de carbono con Esecom. Boomerang TV, en colaboración...
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y proteger el medio ambiente
En el año 2015, los países miembros de las Naciones Unidas trazaron una estrategia con el objetivo...
Conoce las consecuencias del efecto invernadero
Actualmente la sociedad es más consciente de los daños que le ha causado al medioambiente. La...
Los problemas ambientales más graves: reduce tu huella de carbono
El mundo entero está en peligro debido a que la mayoría personas no protegen el medioambiente. Es...
Estos 7 consejos te permitirán tener una empresa más sostenible
En la actualidad la mayoría de negocios de España están implementando procesos productivos...
Energías renovables para reducir las emisiones de CO2 en tu empresa
Actualmente el mundo entero está sufriendo las consecuencias del cambio climático. La...
.Y en ,BLOG DE ESECOM ENERGÍA SOBRE LA MEDICIÓN Y REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
En este blog encontrarás la últimas noticias de Esecom Energía sobre la medición y reducción de la huella de carbono.
Quienes somos
Somos el partner que necesitan las empresas y organizaciones para cumplir con los objetivos y normativas de desarrollo sostenible.
El objetivo de Esecom es reducir y neutralizar el impacto provocado en el clima como consecuencia de la fabricación de un producto, la realización de un servicio, o cualquier actividad llevada a cabo por cualquier tipo de empresa o entidad.
Para ello, Esecom facilita las herramientas que permiten calcular la Huella de Carbono, reducirla y compensarla. Además ayuda en la gestión de la certificación de los resultados con el sello CO2 AGREED 2030 y CO2 NEUTRAL que emite ECO2F – European CO2 Foundation – con presencia en los principales países de Europa, siendo Esecom empresa colaboradora.
Las Cuatro Claves de Esecom para el ahorro energético y la descarbonización
MEDICIÓN CO2
Medimos la Huella de Carbono de las empresas a través del software exclusivo O-ZONE, calculando el impacto en toneladas de CO2 generadas por medio de todas sus actividades y consumos.
REDUCCIÓN CO2
Una vez que se ha realizado el estudio, se pueden identificar fácilmente cuáles son las fuentes principales de emisiones y proponer planes de reducción y su implementación llave en mano.
COMPENSACIÓN CO2
El CO2 que no pueda ser reducido puede ser compensado. Para ello se recurre a la obtención de créditos de carbono, avalados por proyectos de reforestación, renovables, etc., equivalentes a las toneladas no reducidas.
GESTIÓN DE CERTIFICACIONES
Tras la verificación de todos los puntos anteriores, se cuantifica el compromiso medioambiental de la empresa y se gestionan las certificaciones y registros a nivel autonómico, estatal y europeo.
Ahorros Energéticos y en Emisiones obtenidos por sectores
Como resultado de las auditorías realizadas y el planteamiento de los planes de reducción, se obtienen unos amplios porcentajes en la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Y en algunos casos se supera el porcentaje del 55% marcado por la Unión Europea para el año 2030.
En cuanto al consumo energético, las auditorías de Esecom han obtenido hasta un 40% de ahorro económico en hotels y comercios. Y un 35% en sanidad, servicios y ayuntamientos.
Gracias a este ahorro, la inversión realizada en las medidas a adoptar se amortiza a muy corto plazo.
Además, a todo ello, hay que sumar las subvenciones a fondo perdido y las deducciones fiscales que se obtienen por la inversión en medidas para la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEIs). Dependiendo de la Comunidad Autónoma pueden llegar al 20% y 30% respectivamente.